El artista belga Patrick van der Elst ha creado una oncena de imágenes donde cuestiona cómo la sociedad ha encasillado a la mujer a lo largo de la Historia. Los Medios de Comunicación, la Religión, el Mercado, la Pornografía, etc., han fijado roles, muchas veces irreales, que las mujeres deben seguir y que las ha limitado.
Por ejemplo, en la imagen religiosa, titulada Esclavitud uno, presenta dos mundos incompatibles: uno asexual y uno hipersexual; símbolos del cristianismo y una vagina. Con este contraste de conceptos, el artista busca mostrar la desesperación detrás de un modelo a seguir imposible: “Piensa en María y en Madonna, tanto vírgenes asexuales y eternas. Esa imagen de la mujer aún tiene impacto en nuestra sociedad y es totalmente irreal”.
¿Cuál es el fin de estas imágenes para van der Elst? Abogar por una imagen más realista de la mujer. En nuestra sociedad se pueden encontrar esto dos extremos: o bien este modelo casto, donde la mujer sólo debe buscar el sexo como reproducción, o uno completamente contrario: el que han impuesto la pornografía, la publicidad y los medios de comunicación, cargado de sexualidad y que la trata como objeto. Pero “no hay un promedio”.
En Esclavitud 3, Patrick van der Elst muestra lo que es “ser mujer” dictado por los supermercados: “Las mujeres de entre treinta y cincuenta años son el objetivo de casi todos los comerciales de los supermercados. Su sexo al parecer ‘requiere’ criar al niño y hacer las compras”.
En Esclavitud 2, Patrick van der Elst muestra cómo: “El dinero puede ser obsceno. El dinero puede conducir a las mujeres a la esclavitud. Esta imagen es la génesis de la mujer esclavizada por el dinero”.
Caroline en el almuerzo. Para Patrick van der Elst. “Las flores son en última instancia, la planta del amor. Quiero esto sólo para presentar la imagen sexual encantadora, bella y verdadera de las mujeres.
Si quieres conocer el resto de las imágenes, visita el portafolio de Patrick van der Elst.